En la tercera sesión de nuestra investigación estadística vamos a definir las variables de nuestro trabajo.
Hemos elaborado dos cuestionarios en Google Forms para poder hacer nuestro estudio. La clase 6ºA investigará sobre las preferencias cinematográficas y 6º B sobre hábitos de salud.
Antes de analizar los contenidos, vamos a investigar sobre las distintas variables que forman nuestro estudio. Para ello, hemos elaborado estos mapas conceptuales.

Tenemos un primer mapa conceptual que vamos a completar con las definiciones de cada uno de los conceptos tratados. Después, conociendo perfectamente cómo realizar la clasificación, completaremos el cuadro analizando las variables de nuestro estudio.

Ya sabemos qué debemos tener en cuenta a la hora de clasificar nuestras variables de estudio. Pasamos al trabajo de campo en nuestro proyecto... Vamos a clasificar nuestras variables. Para ello, usaremos el cuadro que presentamos a continuación.

Glosario
Recordamos una serie de conceptos que son esenciales para realizar nuestro trabajo.
Variable: conjunto de sucesos que presentan distintos valores que pueden ser medidos o estudiados.
variable dicotómica: una variable cualitativa es dicotómica si solamente puede tomar dos valores. Por ejemplo: sí o no.
variable politómica: puede adquirir tres o más valores.
Descargas
Puedes descargar en PDF para imprimir o usar en PDI , en los siguientes enlaces.